Generalmente las causas de deterioro y rotura del dieléctrico en cables XLPE y PILC se producen por:
- Actividad de descargas parciales debidas a malas terminaciones o empalmes, daño superficial en la cubierta semiconductora y debido a impurezas o cavidades en el dieléctrico.
- Rotura térmica, debida a la sobrecarga y al calor que no puede ser disipado por los conductores.
- Rotura por perforación eléctrica producida en el aislamiento por estrés eléctrico.
Para hacer las comprobaciones necesarias a la hora de detectar avería por aislamiento, se deben diferenciar en dos grupos: cables de alta tensión, y cables de baja tensión.
Cables de baja tensión:
Para el megado de cables de baja tensión se aplica la guía técnica para ensayos de cables unipolares de BT (0.6/1Kv) subterráneos antes de la puesta en servicio de la empresa suministradora (para ENDESA BMD00100).
Cables de alta tensión:
Para el megado de cables de alta tensión se aplica la norma UNE 211006:2010 mediante VLF.
La evaluación del envejecimiento de cables de media y alta tensión, constituyen una herramienta muy útil y de vital importancia para las compañías eléctricas. El ensayo de VLF (baja frecuencia) para cables, se está aplicando para realizar puestas en marcha y revisiones periódicas cada 3 años tal y como indica el reglamento vigente para cables de alta tensión.